LA HORA ES ...

martes, 26 de junio de 2012

Educación Intercultural

La lengua y la identidad cultural están relacionadas directamente, pues toda lengua comuncia una forma de entender el mundo. En este sentido, la lengua constituye un mecanismo fundamental de expresión de lo que se es.

El estado de acuerdo con el artículo 17 de la constitución "Fomenta la educación bilingue e intercultural, segun las características de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y linguísticas del país".


Según Ariel Zilberman esta norma obliga al estado a :


*Gratuidad e inclusión: la educación primaria y secundaria debe ser obligatoria y gratuita en las instituciones públicas. Así mismo, debe brindar atención prioritaria a niños y niñas marginados.

*Secularidad: el estado no puede imponer una ideología o religión.

* No discriminación: nadie puede quedar excluido de la educación por ser pobre, por vivir lejos o por su identidad cultural.

* Aceptabilidad: La educación, la institución educativa y el currículo deben adaptarse a la realidad socioeducativa del alumno.  

Actitudes ante la Diversidad Cultural

El etnocentrismo: Pretende convertirse en el referente desde el cual se debe valorar a otras culturas. De éste se derivan dos consecuencias: la falta de comprensión ante quienes no comparten su pensamiento y forma de vida como fortalecer un sentimiento de cohesión con el propio grupo que hace a sus miembros sentirse superiores a los demás.
El etnocentrista puede adoptar distintas actitudes cuando trata de preservar intactos los rasgos de su cultura: la xenofobia u odio hacia los extranjeros, el chauvinismo o patriotismo fanático. Además, la vision etnocentrista proyecta sobre otras culturas el concepto propio de evolución, cultura y bienestar. Se crea de esta forma una perspectiva según la cual los occidentales mayormente ocupan un lugar superior, mientras que las culturas tradicionales están en un estatus inferior.

El relativismo: Propone analizar las diferentes culturas y mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Tiene limitaciones porque no enfrenta problemas como:
* El racismo: Aunque proponga respetar todas las culturas algunos afirman que la mejor forma de respetarlas es no mezclarlas y que cada cual quede en su país y viva según su cultura.
* La parálisis cultural: Provocada por una defensa estricta de las tradiciones y costumbres de cada cultura. Lo importante para esta postura es preservar las tradiciones aun cuando atenten contra los derechos de las personas.
* La separación entre culturas: se toleran, pero  no tienen interés en establecer contacto.

El interculturalismo: Propone el encuentro entre las diferentes culturas en condiciones de igualdad. Plantea aprender a convivir en un mundo pluralista y entender que la diversidad es una fuente de riqueza.

Miembros del Ku Klux Klan, organizacion racista que atacaba a la poblacion negra en los Estados Unidos .

miércoles, 13 de junio de 2012

CULTURA

La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento.
Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que llamamos su cultura personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones de comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros miembros de la sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la relación mutua que
existe entre los mapas mentales individuales. El antropólogo, como no puede conocer directamente el contenido mental de una persona, determina las características de estos mapas mentales a través de la observación del comportamiento.

Características Universales de la Cultura:

a. Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo.
b. Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos.
c. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo de compartamiento cultural.
d. Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc).
e. Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de socialización).
f. Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura.
g. Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta ha acometer nuevos cambios.
h. La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel explícito.

Ampliando mi conocimiento


La diversidad cultural más que la multiplicidad de razas, variacion cultural, etc. Es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible. La cultura, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz. En el csao de nuestro país
  1. La diversidad culturalfavorece el desarrollo del país debido a las características que presenta como recursos etnicos, sociales, tradiciones, regiones, fauna, flora y paisajísticos. Todo esto hace que el Perú este en los ojos del mundo y atraiga la atención de muchos turistas, empresarios importantes y gobernantes de grandes naciones que ven una gran posibilidad de comercialización y convenios.
  2. La diversidad cultural  se divide en tres sectores bien definidos. La cultura occidental está presente principalmente en la costa y las grandes ciudades, con ideas y costumbres propias de la persona occidental. Otro sector es la andina en la sierra del país con una región, sociedades y cultura diferetes costrumbres, medios económicos y actividades. La selva es el ultim sector y posiblemente del que menos se sabe, con muchas etnias y comunidades repartidas a lo largo del basto territorio de la selva peruana.
  3. A lo largo de la histora han ingresado al país varias colonias de Europa y Asia que han formado comunidades con diferentes culturas, razas, rasgos, caracter, modos de pensar y convivencias que se han mezcldo a lo largo de los años con los peruanos nativos y antigups españoles que llegaron al Perú formando una diversidad de union de razas y culturas impresionantes. Algunas de estas colonias siguen existiendo hasta la actualidad en nuestro país, en forma de pueblos muy apegados a sus origenes.

 


Expresiones culturales y patrimonio


La conservación y transmisión del patrimonio permite entender y conocer la Historia y las culturas, construyendo la memoria colectiva e identidad de las personas. expresiones culturales son aquellas manifestaciones resultantes de la creatividad de personas, grupos y sociedades: la música, la danza, las letras, el lenguaje y las obras de arte, entre otras. Algunas de estas manifestaciones son nombradas por UNESCO Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Por otro lado, algunos bienes materiales y naturales son declarados Patrimonio Mundial.



Acrópolis de Atenas, Grecia (Patrimonio Cultural Material)



Ópera Kun Qu, China (Obra Maestra del Patrimonio Oral e
Inmaterial de la Humanidad )